Cabalgan los rizos que degüellan
su armadura en vertebras de verde y azul…
En el sudor de la orilla; muerde la nívea estera,
me posee el sueño nácar del caracol,
ojeroso, enterrado en la marea.
Da a mi sombra aquel silbido endeble de la costa,
de aspas de palmas, de mugido en garganta.
De arena mojada con lágrimas del terruño.
Y beso tu cara que sonríe al canto del coquí
Y sopla el vuelo del pitirre y el sinsonte.
Y me pierdo en la bruma.
La lluvia golpea mi techo de dos aguas
Y me arrullan,
el aroma del carbón y el coloquio de mi gente
Y ya no quiero despertar,
si soñando has venido a verme.
El autor nace un 6 de noviembre en San Juan de Puerto Rico. Es Bachiller en Psicología, Universidad Interamericana de PR (1981); obtiene su Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico en el 1989. Inició estudios doctorales en el Centro Caribeño de Estudios Postgraduados de San Juan, Puerto Rico.
Su incursión en la literatura ha sido reciente. Sus escritos han sido publicados en diarios, semanarios y en diversos foros de la Red donde varios de sus poemas son lecturas recomendadas. Su primera publicación en la poesía fue como parte del poemario Matices (2007), Editorial Génesis, Buenos Aires, Argentina. Es además, autor del poemario Voces bajo la carpa (2009), co-autor del poemario Caminos de luz: sueños en 3 actos (2009), junto a los poetas españoles Ramiro Carballal y Pedro Ferreira; el poemario Enigmas (LyricSpan Press; 2012), el libro de cuentos cortos El hogar de los escombros (Abril, 2014; Isla Negra Editores) donde figuran los cuentos: Rutina (Claridad; 2007) El inventario de los ligones, y El manilo entre otros.
Noticias recientes:
Segundo Lugar Premio Nacional Guajana de Poesía 2010
Figura en la antología Poetas y Narradores del 2010.
Primer lugar en el XIX Concurso Internacional de Poesía 2010 convocado por el Instituto de Cultura Peruano (Miami; 7/30/2010) con su poemario corto Fuga.
Ganador del primer lugar en la categoría de poesía para escritores con publicaciones en el Certamen Literario 2010 Manuel Joglar Cacho , avalado por el Instituto de Cultura Puertorriqueño, con el poema Numen del poemario inédito, “Enigmas”, próximo a publicación. También se alzó con el primer lugar en la categoría de cuento corto con el relato “Azibo”. Este cuento perteneciente al libro, “El hogar de los escombros”
Segundo Accésit Premio Internacional Eugenio Florit (2008) por su obra Noctambulo de diez espacios.
Figura en el libro 100 Haikus, el libro que recopila los cien haikus finalistas del I Certamen de poesía Haiku ArtGerust (2009)
El autor fue uno de los poetas participantes en el XVIII Maratón de Poesía del Teatro de la Luna celebrado durante el fin de semana del 4 de junio (2010) en los locales del Teatro y en la Biblioteca del Congreso de Washington, DC., invitado por el comité organizador en voz de Rei Berroa, poeta dominicano y profesor de George Mason University.
Excelsos versos, como siempre.“Voces bajo la carpa”:Un libro que atrapa, definitivamente. Sin acabarlo de leer, te diré que he leído cuatro veces los “Monólogos del payaso”: una joya exquisita y de mucha calidad, con imágenes y lenguaje excelso que envuelven al lector desde un principio. Sin desmerecer el resto de la obra, pues a decir verdad los “Monólogos” no me han permitido seguir el cauce como debía, te aclamo y aplaudo, de pie, tu libro. Loas, poeta. Y mis aplausos a granel.Un fuerte abrazo.
Una de las características de los grandes es su humildad que siempre es placentera descubrir… Gracias mil por el inmerecido comentario que viniendo de ti nos anima a seguir tratando de mejorar.Un abrazo hasta tu lugar del mundo.
Excelsos versos, como siempre.“Voces bajo la carpa”:Un libro que atrapa, definitivamente. Sin acabarlo de leer, te diré que he leído cuatro veces los “Monólogos del payaso”: una joya exquisita y de mucha calidad, con imágenes y lenguaje excelso que envuelven al lector desde un principio. Sin desmerecer el resto de la obra, pues a decir verdad los “Monólogos” no me han permitido seguir el cauce como debía, te aclamo y aplaudo, de pie, tu libro. Loas, poeta. Y mis aplausos a granel.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Una de las características de los grandes es su humildad que siempre es placentera descubrir… Gracias mil por el inmerecido comentario que viniendo de ti nos anima a seguir tratando de mejorar.Un abrazo hasta tu lugar del mundo.
Me gustaMe gusta
Paso a dejar mis huellitas…y a leer en silencio más de tu arte y maestría.Besos y estrellas maestroMarian
Me gustaMe gusta
Bienvenida a tu casa Marian, celebro tu llegada y agradezco tu valiosa huella.Besos.
Me gustaMe gusta