Dos árboles cogidos de las ramas quieren brincar a las aceras grises, jugar a la rayuela, convertirse en la voz de un camión blanco de helados, tomar el velocípedo volcado […]
Dos árboles cogidos de las ramas
quieren brincar a las aceras grises,
jugar a la rayuela, convertirse
en la voz de un camión blanco de helados,
tomar el velocípedo volcado
y pedalearlo al cielo en volteretas.
Quieren vestir de vejigantes
o caballeros en corceles; ser
acuarelas pintadas en cartón,
correr junto a los duendes: piratas de los parques,
o poder recitar descalzos
desde el henchido pecho de un zorzal.
Dos árboles admiran la hojarasca
cubierta de los ecos en las risas ausentes,
y el timbre de los sueños que acuartelan
en la tarima aglomerada
de los voraces días.
Arropa aquel sendero de quimeras,
y los sorprende un terciopelo mudo,
con su cama de estrellas.
Dos robles se entretienen, entre hilados de plata,
cantándole a las horas desechadas:
—Ya mañana será otro día.
Raúl Castillo Soto (2010)
Music: Solace; Kawika Heftel
Lectura en voz del autor
El autor nace un 6 de noviembre en San Juan de Puerto Rico. Es Bachiller en Psicología, Universidad Interamericana de PR (1981); obtiene su Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico en el 1989. Inició estudios doctorales en el Centro Caribeño de Estudios Postgraduados de San Juan, Puerto Rico.
Su incursión en la literatura ha sido reciente. Sus escritos han sido publicados en diarios, semanarios y en diversos foros de la Red donde varios de sus poemas son lecturas recomendadas. Su primera publicación en la poesía fue como parte del poemario Matices (2007), Editorial Génesis, Buenos Aires, Argentina. Es además, autor del poemario Voces bajo la carpa (2009), co-autor del poemario Caminos de luz: sueños en 3 actos (2009), junto a los poetas españoles Ramiro Carballal y Pedro Ferreira; el poemario Enigmas (LyricSpan Press; 2012), el libro de cuentos cortos El hogar de los escombros (Abril, 2014; Isla Negra Editores) donde figuran los cuentos: Rutina (Claridad; 2007) El inventario de los ligones, y El manilo entre otros.
Noticias recientes:
Segundo Lugar Premio Nacional Guajana de Poesía 2010
Figura en la antología Poetas y Narradores del 2010.
Primer lugar en el XIX Concurso Internacional de Poesía 2010 convocado por el Instituto de Cultura Peruano (Miami; 7/30/2010) con su poemario corto Fuga.
Ganador del primer lugar en la categoría de poesía para escritores con publicaciones en el Certamen Literario 2010 Manuel Joglar Cacho , avalado por el Instituto de Cultura Puertorriqueño, con el poema Numen del poemario inédito, “Enigmas”, próximo a publicación. También se alzó con el primer lugar en la categoría de cuento corto con el relato “Azibo”. Este cuento perteneciente al libro, “El hogar de los escombros”
Segundo Accésit Premio Internacional Eugenio Florit (2008) por su obra Noctambulo de diez espacios.
Figura en el libro 100 Haikus, el libro que recopila los cien haikus finalistas del I Certamen de poesía Haiku ArtGerust (2009)
El autor fue uno de los poetas participantes en el XVIII Maratón de Poesía del Teatro de la Luna celebrado durante el fin de semana del 4 de junio (2010) en los locales del Teatro y en la Biblioteca del Congreso de Washington, DC., invitado por el comité organizador en voz de Rei Berroa, poeta dominicano y profesor de George Mason University.
Dos árboles contemplan
el paisaje cotidiano
y cogidos de sus ramas
( manos )
se van contando los días.
¡ Maravilloso !
Haces que hasta la imaginación ¡ sueñe !
Besosssssssssss
…ambas elecciones son correctas, “cogidos” o “tomados” de sus ramas (manos); he elegido tu acertada sugerencia para desambiguar posibles interpretaciones. Gracias mi bella.
Me gusta este tipo de combinación métrica, que tenía un poco abandonada. Gracias Pedro, por destacar estas humildes letras. Inmenso el privilegio de poder contar con tu amistad.
Tu talento sin igual y tu sensibilidad poética vuelan cada vez más alto. Me conmueve de manera especial escucharte, querido hermano. Eres un consumado Artista, sí, con mayúscula, en el más amplio sentido de la palabra.
Un gran abrazo desde este lejano sur.
Dany.
Que alegria! Danielillo, de verdad que hacia tiempo no cruzabamos palabra. Pero siempre te mantenemos en mente. Entre el trabajo y otras obligaciones me siento hundiendo… Pero la poesia me mantiene a flote. Estoy justo en esa frontera que colinda con la locura. 🙂
En un mes, entro de lleno en mis vacaciones. A ver cuando le entras a tu proyecto de publicacion. Aqui estamos para lo que sea. Cuenta conmigo.
Un fuerte abrazo hermano.
Viví,
Es lindo ver a los amigos que han seguido el recorrido de los árboles; honrado por tu llegada. Decia Basho, que cada día es un viaje y que el viaje mismo, era nuestro destino, nuestro punto de llegada. ¡Celebro la travesía!
Besos, TQM mi gran poeta.
Oye hermano, tiempo sin cruzar palabras. No por eso deje de leerte. Sabes que tu poesia se consume a diario. Una silva preciosa. Las imagenes se asemejan tanto a la misma vida y, por que no, a una pareja adolescente. Esta frase me ha encantado:
Quieren vestir de vejigantes
o caballeros en corceles; ser
acuarelas pintadas en cartón,
correr junto a los duendes: piratas de los parques,
o poder recitar descalzos
desde el henchido pecho de un zorzal.
Bellísima. Además, el poema suena tan bello. Más alla de la estructura clasica, el poema tiene un lenguaje moderno. Bello. Mucho por aplaudir, hermano. Un abrazo.
Siempre a nuestro lado mi hermanillo del Sur que nos dio a Gardel; espero algun dia coincidir en algun lado contigo poeta. Este es de mis favoritos, pero cuando me ha tocado leerlo en publico me he trabado un tanto. Creo que tiene que ver con los ojos viejos. (a algo habra que asignarle la culpa jejeje!)
Dos árboles contemplan
el paisaje cotidiano
y cogidos de sus ramas
( manos )
se van contando los días.
¡ Maravilloso !
Haces que hasta la imaginación ¡ sueñe !
Besosssssssssss
Me gustaMe gusta
…ambas elecciones son correctas, “cogidos” o “tomados” de sus ramas (manos); he elegido tu acertada sugerencia para desambiguar posibles interpretaciones. Gracias mi bella.
Me gustaMe gusta
Maravillosa silva libre, Raúl. Es inmenso tu talento poético. Un placer visitgar tu espacio.
Un abrazo desde la bahía.
Me gustaMe gusta
Me gusta este tipo de combinación métrica, que tenía un poco abandonada. Gracias Pedro, por destacar estas humildes letras. Inmenso el privilegio de poder contar con tu amistad.
Me gustaMe gusta
Hermosos versos.
Dos árboles, unas imágenes que se asemejan tanto a la vida y aspiraciones de la pareja.
un placer visitarte.
Ana
Me gustaMe gusta
No pudiera haberlo dicho mejor Ana, gracias por llegar y valorarlo.
Un abrazo y todo mi cariño.
Me gustaMe gusta
Tu talento sin igual y tu sensibilidad poética vuelan cada vez más alto. Me conmueve de manera especial escucharte, querido hermano. Eres un consumado Artista, sí, con mayúscula, en el más amplio sentido de la palabra.
Un gran abrazo desde este lejano sur.
Dany.
Me gustaMe gusta
Que alegria! Danielillo, de verdad que hacia tiempo no cruzabamos palabra. Pero siempre te mantenemos en mente. Entre el trabajo y otras obligaciones me siento hundiendo… Pero la poesia me mantiene a flote. Estoy justo en esa frontera que colinda con la locura. 🙂
En un mes, entro de lleno en mis vacaciones. A ver cuando le entras a tu proyecto de publicacion. Aqui estamos para lo que sea. Cuenta conmigo.
Un fuerte abrazo hermano.
Me gustaMe gusta
A mí me puede tu poesía, no leo, camino dentro del poema como en un paisaje. Maravillosos esos robles, fuertes, serenos. Bello, bellísimo.
Besos, beb.
Me gustaMe gusta
Viví,
Es lindo ver a los amigos que han seguido el recorrido de los árboles; honrado por tu llegada. Decia Basho, que cada día es un viaje y que el viaje mismo, era nuestro destino, nuestro punto de llegada. ¡Celebro la travesía!
Besos, TQM mi gran poeta.
Me gustaMe gusta
Oye hermano, tiempo sin cruzar palabras. No por eso deje de leerte. Sabes que tu poesia se consume a diario. Una silva preciosa. Las imagenes se asemejan tanto a la misma vida y, por que no, a una pareja adolescente. Esta frase me ha encantado:
Quieren vestir de vejigantes
o caballeros en corceles; ser
acuarelas pintadas en cartón,
correr junto a los duendes: piratas de los parques,
o poder recitar descalzos
desde el henchido pecho de un zorzal.
Bellísima. Además, el poema suena tan bello. Más alla de la estructura clasica, el poema tiene un lenguaje moderno. Bello. Mucho por aplaudir, hermano. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Siempre a nuestro lado mi hermanillo del Sur que nos dio a Gardel; espero algun dia coincidir en algun lado contigo poeta. Este es de mis favoritos, pero cuando me ha tocado leerlo en publico me he trabado un tanto. Creo que tiene que ver con los ojos viejos. (a algo habra que asignarle la culpa jejeje!)
Me gustaMe gusta
Los poemas que me gustan, son aquellos que me transportan a la infancia. Y usted lo ha conseguido. Gracias
Me gustaMe gusta