
Raúl Castillo: De donde alumbran los escombros
“…La imaginación es infinita, no tiene límites, y hay que romper donde se cierra el círculo; hay una puerta, puede haber una puerta de escape, y por esa puerta hay que desembocar, hay que irse…”
Juan Rulfo
Marioantonio Rosa
“No acostumbro, explicar un formidable libro de cuentos. Mejor aún, nunca será costumbre. Cada libro, en su pálpito posee un toque personalísimo de seducción. Por eso dejo a los lectores el horario escogido para dejarse seducir. Pero en la coordenada justa y medida, Raúl Castillo, es escritor. Es narrador. Comparte la magia del cuento y su sintonía con narradores como lo son Juan José Arreola, y Juan Rulfo. Raúl Castillo es un narrador que sabe precipitar su historia en un sonido de claros signos, de vastos espejos en la memoria, de visitas innumerables al ser y sus circunstancias. En cada uno de sus cuentos, se funden vida y muerte como antesala a la resolución del hombre. Y es que vida y muerte caminan juntas, y en soledad. En ese idioma se corresponden, se chispan, se acrisolan, se idolatran y también se separan. Entra aquí entonces la voz del poeta, la voz del narrador, la verdad de las palabras, y el mundo comienza de nuevo. El Hogar de los Escombros es un libro del tiempo, la vida, y la memoria.
Ayer, en la tarde, pude pasar, regresando de mis clases, pasé por un rincón silencioso, hecho de olvido y creado a lo invisible. Me llamó la atención una bolsa rota cuyo despliegue poseía lo que parecían ser unos libros. Sin pensarlo mucho me aproximé al promontorio, con una cautela de niño asustado frente a lo que pudiera recibir de la Epifanía. Fue mi sorpresa encontrarme, algo ajados, desvencijados, incluso húmedos unos ejemplares de los Entremeses de Cervantes, y una biografía de Charles de Gaulle el otrora héroe francés de la Segunda Guerra Mundial. Abrí mi mochila, hice a un lado mis expedientes y asuntos universitarios y escolares, y les hice cabida, como se le hace al más divino de los huéspedes.
Puedo decir que fue una luz, desde los escombros.”
11 de marzo de 2012
Universidad de Puerto Rico
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
El autor nace un 6 de noviembre en San Juan de Puerto Rico. Es Bachiller en Psicología, Universidad Interamericana de PR (1981); obtiene su Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico en el 1989. Inició estudios doctorales en el Centro Caribeño de Estudios Postgraduados de San Juan, Puerto Rico.
Su incursión en la literatura ha sido reciente. Sus escritos han sido publicados en diarios, semanarios y en diversos foros de la Red donde varios de sus poemas son lecturas recomendadas. Su primera publicación en la poesía fue como parte del poemario Matices (2007), Editorial Génesis, Buenos Aires, Argentina. Es además, autor del poemario Voces bajo la carpa (2009), co-autor del poemario Caminos de luz: sueños en 3 actos (2009), junto a los poetas españoles Ramiro Carballal y Pedro Ferreira; el poemario Enigmas (LyricSpan Press; 2012), el libro de cuentos cortos El hogar de los escombros (Abril, 2014; Isla Negra Editores) donde figuran los cuentos: Rutina (Claridad; 2007) El inventario de los ligones, y El manilo entre otros.
Noticias recientes:
Segundo Lugar Premio Nacional Guajana de Poesía 2010
Figura en la antología Poetas y Narradores del 2010.
Primer lugar en el XIX Concurso Internacional de Poesía 2010 convocado por el Instituto de Cultura Peruano (Miami; 7/30/2010) con su poemario corto Fuga.
Ganador del primer lugar en la categoría de poesía para escritores con publicaciones en el Certamen Literario 2010 Manuel Joglar Cacho , avalado por el Instituto de Cultura Puertorriqueño, con el poema Numen del poemario inédito, “Enigmas”, próximo a publicación. También se alzó con el primer lugar en la categoría de cuento corto con el relato “Azibo”. Este cuento perteneciente al libro, “El hogar de los escombros”
Segundo Accésit Premio Internacional Eugenio Florit (2008) por su obra Noctambulo de diez espacios.
Figura en el libro 100 Haikus, el libro que recopila los cien haikus finalistas del I Certamen de poesía Haiku ArtGerust (2009)
El autor fue uno de los poetas participantes en el XVIII Maratón de Poesía del Teatro de la Luna celebrado durante el fin de semana del 4 de junio (2010) en los locales del Teatro y en la Biblioteca del Congreso de Washington, DC., invitado por el comité organizador en voz de Rei Berroa, poeta dominicano y profesor de George Mason University.